| 
    
	
 II Cumbre Continental de Pueblos 
Indígenas de las Américas  Quito, 20 de Mayo de 2004 Reciba un fraternal saludo de ECUARUNARI, CONAIE, COICA y 
demás organizaciones que formamos la Comisión Organizadora, al tiempo que le 
deseamos éxitos en sus funciones. Como es de vuestro conocimiento en los días del  21 al 25 de julio del 2004, aquí en la 
ciudad de Quito-Ecuador se llevará a cabo la II Cumbre Continental de los 
Pueblos Indígenas de América. Este evento se realizará en el contexto del cierre 
del Decenio de los Pueblos Indígenas del Mundo, que fuera declarado por la ONU 
en 1994, como también en medio de la discusión de la Declaración  Americana de los Derechos de los Pueblos 
Indígenas en la OEA, y de la realización del Foro Social de las Américas, en 
este marco la Cumbre adquiere capital importancia ya que, como pueblos, debemos 
debatir los resultados y realidad de los procesos descritos, sobre la vigencia, 
cumplimiento de nuestros derechos consagrados en los distintos ordenamientos 
jurídicos nacionales e internacionales como el Convenio 169 de la OIT, sobre el 
papel cumplido por Estados y organismos internacionales como la ONU, OEA, CAN 
frente a la realidad y Derechos de los Pueblos 
indígenas. Los Objetivos fijados para esta II Cumbre son: 1) 
Compartir la riqueza cultural , experiencias de lucha, realidades de los 
distintos pueblos en cada país, desarrollar propuestas alternativas desde 
nuestras propias cosmovisiones, estrechar lazos de solidaridad y líneas de 
acción conjunta en defensa de nuestros derechos y desarrollo, y 2) Establecer 
mecanismos de enlace permanentes entre los Pueblos indígenas, fortaleciendo 
nuestra participación en el Foro Social Mundial, y fortalecer alianzas con otros 
sectores sociales del continente. Ante lo expuesto, reiteramos la CONVOCATORIA para la participación en 
la  II Cumbre Continental de los Pueblos 
Indígenas de América de los delegados de su organización. 
 a) DE LA MODALIDAD Para la participación de la II Cumbre existen las 
siguientes modalidades: 
 b) DE LOS COSTOS La comisión organizadora del evento en Ecuador, estamos haciendo lo posible para ofrecer a los participantes en la Cumbre y su posterior participación del Foro Social de las Américas, la alimentación, el hospedaje y materiales didácticos, para quienes lo requieran. Lo que no podremos cubrir en la movilización desde y hacia sus países de origen, éstos deberán ser cubiertos por los propios participantes. Para los FRATERNOS, su participación tendrá un costo de 
10,oo USD para los ecuatorianos y 30,oo USD para el resto de 
países. c) DE LAS INSCRIPCIONES Para efectos de organización es necesario contar lo más 
temprano posible la confirmación de la participación de los delegados de las 
organizaciones y demás interesados en el evento. La recepción de las mismas será 
hasta el 15 de junio de los corrientes. d) DE LOS REQUISITOS PARA LA 
PARTICIPACION La Cumbre es un espacio que promueve la participación 
equitativa de género y generacional, por lo que es necesario la asistencia de 
mujeres, hombres, jóvenes y mayores. Mayor información sobre la realización del evento 
solicitar al: Correos electrónicos: cumbreindigenacontinental@yahoo.com   Telefax: (593-2) 2580 713 Teléfono: (593-2) 2580 700 Por la Comisión 
Organizadora: Atentamente, Humberto Cholango                                                 
Blanca Chancoso PRESIDENTE DEL                                                
COORD. FORO SOCIAL DE  
 ECUARUNARI                                                                   
LAS AMERICAS    
Gonzalo Guzmán                                                               
César Andy DIRG. RELACIONES                                            
COORD. COOPERACIÓN   INTERNACIONALES                                           
     ECONOMICA 
COICA  | 
  
Oficinas ECUARUNARI
  Julio Matovelle No 1 28, entre Vargas y Pasaje San Luis
  Edificio El Conquistador
      1er piso
  Teléfono: (593-2) 2580 700
  Telefax:
      ( 593-2) 2580
  713
Casa Ecuarunari: (593-2) 3227255
  Celular: 098315196
  Pagina Web: www.cumbreindigenabyayala.org
  E-mail: cumbreindigenacontinental@yahoo.com