Tema
5: Derechos de los pueblos indígenas y organismos multilaterales
Considerando:
Que, nos hemos convocado a la II Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas,
para tratar nuestros problemas y reflexionar sobre nuestras acciones y
pensamientos ante los nuevos desaf íos.
Que, los organismos financieros que actúan a través de
las ONGs y OGs, más que aliviar los altos índices de pobreza
y fortalecer nuestra libre determinación y soberanía en
nuestros territorios, mas bien nos alejan más.
Que, los territorios indígenas deben quedar fuera de toda negociación
que respondan a los intereses del sistema económico neoliberal
Que, es indispensable tomar posición con respecto a los organismos
multilaterales, garantizando los derechos de los pueblos indígenas.
Resolvemos:
1. Fortalecer y adherirse a las campañas de boicot contra los
organismos financieros BID, FMI, BM, etc., cuando estos promueven políticas
y estrategias a través de los gobiernos y ONGs, en contra de los
derechos de los pueblos indígenas.
2. Exigir de manera conjunta con todos los pueblos indígenas la
ratificación y aplicación del convenio 169 de la OIT, a
los gobiernos de los países que no lo han hecho.
3. Exigir a la OEA, la adopción inmediata de la Declaración
Interamericana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y a
la ONU, la adopción de la Declaración Universal de los Derechos
de los Pueblos Indígenas, incorporando las demandas de los pueblos
indígenas.
4. Denunciar con mayor frecuencia la corrupción de los gobiernos
de turno de nuestros países y sus actividades serviles ante los
organismos multilaterales y de las transnacionales.
5. Respaldar a los pueblos y los gobiernos de Cuba y Venezuela, respectivamente
exigiendo mediante posiciones claras y decisivas, el cese a las agresiones
permanentes a los que están sometidos por parte del gobierno de
los Estados Unidos de Norte América.
6. Apoyar al pueblo indígena de Venezuela y su presidente Hugo
Chávez el día 15 de Agosto, durante el proceso electoral
de Referéndum, mediante concentraciones simultáneas en las
embajadas de Venezuela en cada uno de nuestros países.
7. Solidarizar con nuestros hermanos y hermanas Indígenas del
Continente Abya Yala víctimas de las agresiones y represión
sistemáticas por parte de los gobiernos, las transnacionales y
las Oligarquías locales, nacionales e internacionales, así mismo
exigimos la liberación inmediata de los líderes y dirigentes
que se encuentran presos en las Cárceles del Continente, por reclamar
nuestros justos derechos.
8. Unificar y articular estratégicamente a las Organizaciones
de Pueblos Indígenas, movimientos sociales y pueblos del mundo
en la lucha por la defensa de la vida y por la libre determinación
de los pueblos del mundo.
9. Construir el ALBA contra el ALCA, estableciendo redes de intercambio
comercial comunitario así como la producción y consumo de
lo propio.
10. Promover y proteger la soberanía alimentaria de los pueblos
indígenas, mediante la utilización de las semillas autóctonas.
11. Desarrollar la resistencia Indígena y popular de magnitud
continental, ante la amenaza militar y economía de EEUU.
12. Rechazar el ALCA, el Plan Puebla – Panamá, Plan Colombia,
TLC, Plan Dignidad, Plan Andino y otros.
13. Exigir que se realicen consultas previas a los pueblos indígenas
y la sociedad civil para el establecimiento de la decisión de los
pueblos indígenas, cuando se vayan a ejecutar acciones que atenten
a la seguridad y armonía de los pueblos indígenas.
14. Desarrollar una acción contra el neoliberalismo de bloqueo
continental el 12 de Octubre del 2004.
15. Instar a la cooperación internacional que todos los programa
y proyectos relacionados para el desarrollo de los pueblos, deben ser
directas, gestionadas y cogestionadas por las propias organizaciones de
los pueblos indígenas.
16. Que, el Gobierno ecuatoriano respeten los procesos históricos
y las instancias ganadas en las estructuras del estado, los espacios de
reivindicación los derechos de los pueblos indígenas, como
por ejemplo: CODENPE, DINEIB y la Dirección Nacional de Salud Indígena.
|